México es un país de paisajes y climas tan variados que podrías pasar toda la vida explorándolo sin ver dos lugares iguales. Como senderista, esto me apasiona; es como si cada rincón del país tuviera una historia que contar, una vista increíble o un reto emocionante para quienes amamos caminar en la naturaleza. En este artículo, te voy a llevar de norte a sur, destacando algunos de los mejores lugares para hacer senderismo en México. ¡Prepárate para emocionarte y armar tu lista de próximas aventuras!

1. La Huasteca Potosina: el paraíso de las cascadas
Cuando uno piensa en la Huasteca Potosina, lo primero que viene a la mente son sus cascadas y pozas de aguas turquesa, pero la zona también ofrece rutas de senderismo impresionantes. Esta región en el estado de San Luis Potosí tiene un clima tropical, lo cual significa vegetación exuberante y paisajes que cambian según la época del año.
¿Por qué hacer senderismo en la Huasteca Potosina?
Recorrer a pie lugares como la Cascada de Tamul o el Sótano de las Golondrinas (un abismo natural que parece salido de otro mundo) es una experiencia única. Es ideal tanto para principiantes como para senderistas experimentados, ya que puedes encontrar rutas de corta duración o caminatas más exigentes. Además, la posibilidad de combinar el trekking con un chapuzón en sus cristalinas aguas hace de esta experiencia algo imperdible.
2. Nevado de Toluca: aventura en alta montaña
El Nevado de Toluca es, sin duda, uno de mis favoritos. Este volcán ubicado en el Estado de México, también conocido como Xinantécatl, tiene una altitud de 4,680 metros, lo que lo convierte en un verdadero reto. Si nunca has hecho senderismo en alta montaña, este es un excelente lugar para probarlo.
¿Qué esperar del senderismo en el Nevado de Toluca?
Subir al cráter y ver sus dos lagunas, la del Sol y la de la Luna, es una de las experiencias más impresionantes en el país. La caminata puede ser demandante debido a la altitud, así que es esencial llevar buen equipo y aclimatarse. Pero la recompensa al llegar al cráter y ver esos paisajes de otro mundo vale cada paso.
3. Barranca del Cobre: explorando el Gran Cañón mexicano
Situada en el estado de Chihuahua, la Barranca del Cobre es un sistema de cañones más extenso y profundo que el Gran Cañón de Arizona. Para los amantes del senderismo, es el destino perfecto, con múltiples rutas que atraviesan sus desfiladeros y llevan a miradores espectaculares.
Consejos para hacer trekking en la Barranca del Cobre
Si eres de los que disfrutan de rutas largas y exigentes, aquí encontrarás desafíos interesantes. Hay caminos que pueden tomarte varios días, como el que conecta los pueblos de Divisadero y Batopilas. El senderismo en la Barranca del Cobre no solo ofrece vistas impresionantes, sino también una rica interacción con la cultura tarahumara, famosa por sus habilidades para correr largas distancias.
4. Parque Nacional Cañón del Sumidero: caminatas entre paredes de roca
El Cañón del Sumidero, en Chiapas, es otra maravilla natural de México. Aunque es más famoso por los recorridos en lancha, existen rutas de senderismo en las áreas aledañas que te permiten disfrutar de las vistas desde la cima de los acantilados, algunos de los cuales alcanzan los 1,000 metros de altura.
¿Qué hace especial al Cañón del Sumidero?
La vegetación y fauna del lugar, como cocodrilos, monos y una gran variedad de aves, convierten cada caminata en una experiencia única. Además, el clima cálido de Chiapas y los frondosos bosques te hacen sentir realmente inmerso en la naturaleza. Las vistas desde los miradores de La Ceiba o el Roblar son inigualables.
5. Desierto de los Leones: naturaleza cerca de la ciudad
Si estás en Ciudad de México y buscas una escapada rápida, el Parque Nacional Desierto de los Leones es una opción perfecta. A pesar de su nombre, no es un desierto, sino un área de bosque con rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad. Es un lugar ideal para principiantes, familias y senderistas que desean practicar sin alejarse demasiado.
Senderismo relajante en el Desierto de los Leones
Las rutas aquí suelen ser tranquilas y aptas para todos, y además tienen un gran valor histórico gracias al antiguo convento que se encuentra en el parque. Mi recomendación es llegar temprano para disfrutar de la paz del lugar y, si tienes suerte, ver cómo la niebla se disipa entre los árboles.
6. Pico de Orizaba: el reto de alcanzar la cima más alta de México
Para los senderistas que buscan un verdadero reto, el Pico de Orizaba o Citlaltépetl es la montaña más alta de México y un sueño para quienes practican el trekking y montañismo. Con una altitud de 5,636 metros, la ascensión es exigente y requiere experiencia, pero también puedes hacer caminatas más cortas en las zonas bajas para disfrutar de los paisajes.
Qué considerar si decides subir el Pico de Orizaba
La subida a la cumbre es para expertos, pero las caminatas en las laderas inferiores ofrecen vistas maravillosas y una experiencia única. Asegúrate de ir bien preparado, y considera contratar un guía local, ya que la altitud y las condiciones climáticas pueden ser un reto.
7. Sierra Gorda de Querétaro: biodiversidad y paisajes sorprendentes
La Sierra Gorda, una reserva de la biosfera, es un tesoro escondido para los amantes del senderismo. Aquí encontrarás una combinación de selvas tropicales, bosques y formaciones rocosas impresionantes. Es un lugar perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un ambiente más salvaje.
Senderismo en la Sierra Gorda
Mis recomendaciones son visitar el Mirador Cuatro Palos y el Puente de Dios, un puente natural rodeado de vegetación. Aquí puedes realizar rutas de diversa dificultad y duración, y además aprender sobre la flora y fauna local, incluyendo especies en peligro de extinción como el jaguar.
8. La Malinche: un volcán para todos los niveles
La Malinche, también conocida como Matlalcuéyetl, es un volcán en el estado de Tlaxcala que alcanza los 4,461 metros. Aunque subir hasta la cima es demandante, muchos lo consideran accesible para aquellos que desean empezar a hacer alta montaña, y las vistas desde la cumbre son espectaculares.
Cómo prepararse para la caminata en La Malinche
Es una excelente alternativa si estás buscando un reto físico sin la dificultad técnica de otros volcanes. Eso sí, la altura puede afectar, así que te recomiendo aclimatarte bien antes de empezar. También puedes optar por hacer rutas más cortas en sus laderas, disfrutando del bosque de pino y encino.
9. Valle de Bravo: senderismo y aventura en un entorno pintoresco
Finalmente, no puedo dejar de mencionar Valle de Bravo, un destino turístico popular que también ofrece excelentes opciones para el senderismo. A solo unas horas de la Ciudad de México, es ideal para una escapada de fin de semana.
Actividades para los amantes del senderismo en Valle de Bravo
Aquí encontrarás desde senderos suaves hasta rutas más desafiantes. Un buen punto de partida es la cascada Velo de Novia, rodeada de hermosos paisajes, y otra opción es la Peña de Valle, que te regala una vista panorámica del pueblo y la presa. Además, puedes combinar el senderismo con otras actividades como el parapente o paseos en lancha.
CURSO DE SENDERISMO
¿Quieres prepararte mejor para tus próximas aventuras de senderismo en México? Te invito a descubrir mi Curso de Senderismo en modalidad online. Son 5 clases prácticas, diseñadas para enseñarte desde lo básico hasta técnicas avanzadas de seguridad y planificación. Perfecto tanto para principiantes como para quienes desean profundizar en sus conocimientos de senderismo.
¡Haz clic aquí para ver la oferta y empezar a explorar la naturaleza con más confianza!
México, un paraíso para el senderismo
Cada lugar tiene su encanto y su propio reto. Desde las cumbres nevadas hasta los desiertos y las selvas, el senderismo en México es tan variado como su gente y su cultura. Si te gustan los paisajes impresionantes y la aventura, México te ofrece una lista infinita de lugares por descubrir. Y tú, ¿estás listo para empezar a recorrerlos?
Espero que esta guía te inspire a explorar los lugares más espectaculares para el senderismo en México. Cada destino tiene su propio carácter, y todos ellos comparten algo en común: te permiten conectarte con la naturaleza, desafiar tus propios límites y llevarte a paisajes que recordarás para siempre.
Cristóbal Muñoz
DeTrekking